No es secreto para nadie que la delegación venezolana hizo «magia» para poder participar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Hay disciplinas, como el nado a mar abierto, que requieren ciertas indumentarias para poder proteger al atleta.
Por no tener un equipamiento acorde a las competencias en aguas abiertas, como sí lo es el traje de neopreno, la nadadora criolla Paola Pérez no acabó la prueba de 10 kilómetros en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Esta vestimenta, conocida también como wetsuit, es vital para que los competidores de este tipo de pruebas acuáticas, puedan estar protegidos a aguas (en el caso de Lima) cuyas temperaturas ambiente apenas superan los 18 grados celsius. Cabe destacar que vestirse con semejante aditamento tecnológico cuesta, aproximadamente, 265 dólares.
El uso de gorros, lentes y de flotadores resultan determinantes para los nadadores de aguas abiertas, a los cuales se añade el traje de neopreno, para poder para soportar las bajas temperaturas.
“El traje de neopreno se confecciona con un material elástico e impermeable que protege al cuerpo humano del frío evitando que el calor corporal se escape, brindando un plus de flotación y protección contra golpes. Sin un traje de neopreno sería imposible nadar en ciertas zonas o temporadas del año donde el agua está muy fría”, indicó la web kitsurfbase.com para definir este tipo de indumentaria acuática.