El nuevo sistema operativo de la gigante china, HarmonyOS ya se lanzó en Dongguan, China. Te contaremos sobre las cuatro características que pueden hacer que el HarmonyOS reclame el trono en el mercado de los teléfonos móviles.
iOS y Android pudieran estar al borde de la caída de su imperio tecnológico. Ya que lo innovador que trae Huawei, establece un punto alto al cual tendrán que competir para lograr mantenerse. Según reporta FayerWayer.
Arquitectura distribuida y tecnología de bus virtual distribuida
Esto, ofrece una plataforma de comunicación compartida, manejo de datos distribuidos, manejo de tareas distribuido, y periféricos virtuales.
Los desarrolladores de aplicaciones no tendrán que pelear con tecnologías externas para aplicaciones distribuidas, lo que les permitirá concentrarse en una lógica de servicio propia.
Las aplicaciones creadas para HarmonyOS, pueden funcionar en distintos dispositivos y al mismo tiempo brindar una experiencia fluida en todos los escenarios.
Motor de latencia determinística e IPC (Comunicación Inter Procesos)
Es decir, una fluidez nunca antes vista. El motor de latencia determinística fija las prioridades de ejecución de tareas y límites de tiempo para fijar el tiempo de ejecución por adelantado.
Los recursos irán hacia las tareas de más alta prioridad, para así reducir la latencia de respuesta de aplicaciones en un 25.7%.
El microkernel puede aumentar el desempeño del IPC y hacerlo hasta cinco veces más eficiente que los sistemas operativos existentes.
Seguridad casi impenetrable
HarmonyOS es el primer OS que usa verificación formal en dispositivos de Ambiente de Ejecución Confiable (en inglés TEE), cosa que mejora mucho la seguridad.
Además, gracias a que el microkernel de HarmonyOS incluye menos líneas de código, la probabilidad de un ataque se reduce de forma considerable.
Entorno de Desarrollo Integrado
El sistema operativo, se adapta de forma automática a controles, interacciones y configuraciones de pantalla distintos. Además, de dar soporte a controles como drag and drop, y programación visual orientada a previsualizaciones.
Con esto, los desarrolladores pueden programar las aplicaciones una sola vez. Estas aplicaciones funcionarían en cualquier dispositivo, sin importar sus diferencias, sin necesidad de programar un parche.