Instituto Departamental de Salud de Colombia (IDS) se encuentra solicitando un sistema biométrico para inmigrantes. Una de las causas de esa solicitud es la posibilidad de que haya personas pidiendo medicamentos para revenderlos en Venezuela.
Juan Alberto Bitar, director del IDS explicó la situación. “Es posible que esté pasando y por eso estamos pidiendo dentro de la Comisión de Sabios que se estudie la posibilidad de crear una historia clínica electrónica con biometría. Para tener un control minucioso de las atenciones brindadas a esta población, y que no se repitan en el ciclo de salud”.
Bitar manifestó que todavía no han recibido una denuncia formal de que haya venezolanos revendiendo los medicamentos otorgados por el IDS. Detalló que los organismos de cooperación internacional también están están entregando medicamentos. “Lamentablemente no hay un sistema de información en línea para establecer si ese paciente está siendo atendido dos o tres veces”.
“Con el sistema biométrico se puede hacer un cruce de información con la Registraduría y saber si hay colombianos que están haciéndose pasar por venezolanos para acceder a las atenciones”, dijo.
El director del Hospital Universitario Erasmo Meoz, Juan Agustín Ramírez, explicó que el incremento de pacientes venezolanos también aumenta la posibilidad de mayores gastos para la institución. «El gasto que hemos hecho con la población inmigrante que asciende a 56.000 millones de pesos», precisó.