Este jueves al mediodía, la carretera nacional Morón-Coro quedó cerrada en medio de una protesta de los familiares de las personas que iban en la embarcación, tipo peñero, clandestinamente hacia Curazao y resultaron desaparecidas el viernes pasado.
La manifestación se hizo para exigir a la Gobernación del estado Falcón y los organismos de seguridad en la región mayor contundencia en las actividades de búsqueda.
«Necesitamos más ayuda, sólo hemos visto a Protección Civil pero no es suficiente, el martes el alcalde de La Vela de Coro nos prometió apoyo y nada que cumple», explicó Everlin Flores, prima de uno de los desaparecidos, José Félix Sánchez, de 27 años.
De acuerdo con la historia de allegados al suceso, el viernes a las 5:00 de la tarde habría salido del sector Agüide, municipio Acosta del estado Falcón, el peñero, que inicialmente llevaba 40 personas, con destino a Curazao, la mayoría huyendo de la crisis económica que afronta Venezuela.
La embarcación regresó a dejar ocho pasajeros porque la sintieron muy pesada.
La denuncia
Autoridades regionales indicaron que hasta el martes no hubo denuncias formales en los organismos competentes para este tipo de situaciones, sino que se había iniciado una investigación debido a las informaciones externas. Fue este miércoles que se activaron los protocolos oficiales de búsqueda.
El diputado de la Asamblea Nacional, Luís Stefanelli, repudió la posición del Gobierno, que no era necesario esperar ninguna denuncia directa porque toda la comunidad en la zona donde ocurrió el hecho sabía lo que estaba pasando y dijo que la reacción tardía condenaba a las víctimas a esperar lo peor.
Hasta ahora se ha comentado de la identificación de un cuerpo que apareció en Curazao, y que supuestamente sería uno de los desaparecidos, pero esto no ha sido confirmado ni por las autoridades venezolanas ni las de Curazao.
Texto: Mircely Guanipa Especial Falcón