Luego de haber presumido que en las elecciones se haya cometido fraude, el presidente del TSE de Guatemala (Tribunal Supremo Electoral), Julio Solórzano, aclaró durante una rueda de prensa que no hay posibilidad de que se haya cometido fraude electoral en las elecciones del 16 de junio.
En los últimos días, varias organizaciones políticas y guatemaltecos, a través de las redes sociales, aseguraron que durante los comicios se cometieron irregularidades durante las elecciones generales.
Sin embargo, Solórzano indicó que, para verificar la situación de cada región, deben terminar las audiencias de verificación en los 22 departamentos de Guatemala, con las juntas y autoridades locales.
Hasta ahora, se ha escrutado un 99 por ciento de las casi 22.000 mesas de votación.
Por lo tanto, no se puede oficializar ningún resultado, aunque la lista la encabeza Sandra Torres del Partido Unión Nacional de la Esperanza y Alejandro Giammattei por el partido Vamos.
Sigue la inconformidad y desconfianza ante el TSE
Por su parte, Elmer Palencia, fiscal del partido Valor, aseguró que desde enero, las irregularidades en el proceso están presente.
«Lo accidentado del proceso no es del 16 de junio, viene desde enero. Hay muchas malas decisiones de este Tribunal, tomando como excusas la ley electoral. Se han tomado decisiones que han afectado y crear opacidad al proceso» comentó.
El fiscal indicó que ante cualquier toma de decisión, se debe revisar todo en general, así se dejarían las dudas sobre el TSE, institución importante del país.
Antes de tomar decisiones, tenemos que hacer la revisión y hacer una auditoria al software y general, para recuperar la confianza en una institución tan importante. Sobre el TSE descansa la democracia de un país y hoy se está poniendo en tela de duda.
Los ciudadanos del país siguen inconformes ante los comicios y han hecho múltiples manifestaciones.
(((AHORA))) Pobladores de San Cristóbal Cucho #SanMarcos realizan manifestación, según indicaron esto es por su inconformidad con los resultados de las #EUElecciones2019 para la alcaldía de dicho lugar. pic.twitter.com/iPGu0FNovs
— EU San Marcos 98.3 (@EUSanMarcos) 21 de junio de 2019
#BloqueosGT |
Pobladores bloquean carretera ruta Cito-Zarco, jurisdicción de #ElPalmar #Quetzaltenango, información preliminar refiere que es por inconformidad por las elecciones de autoridades locales. Vía @stereo100xela @CUTRIGUA @VIAJEROSENRUTA @TCA_UNIDOS pic.twitter.com/eJowkhnP2C— República (@republicagt) 21 de junio de 2019
#Bloqueo | En estos momentos pobladores inconformes con los resultados electorales realizan un bloqueo en el km. 87 de la ruta Interamericana, en Tecpán, #Chimaltenango. Fotos cortesía: Adrián Chay. pic.twitter.com/pqe6ya3feB
— Guatevisión (@Guatevision_tv) 21 de junio de 2019
Recientemente, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó las insinuaciones de fraudes en los comicios, aunque reconoció «posibles errores», la organización aseguró que «estos no influyeron en la voluntad popular».