La crisis que aqueja a Venezuela no entiende de tiempos, ni discursos, por eso el coordinador para los refugiados de la Organización de Estados Americanos, David Smolansky, pidió a la comunidad internacional que actúe, “hay que considerar acciones más allá de la diplomacia”.
Asimismo, durante una entrevista para NTN24 vía Skype, explicó que existen protocolos de legislación y protección, que actúe en la defensa de los millones de venezolanos que hoy tienen su vida en peligro por la crisis humanitaria y la violencia generalizada que promueve la dictadura de Maduro, hay que erradicar a todo este sistema mafioso y corrupto”.
“Estamos enfrentando un estado criminal mafioso con las principales reservas de petróleo del mundo. Hay muchos intereses externos que hoy sostienen a la dictadura. Es un país que tiene al menos 1200 generales se mantienen en el poder por la armas, generando miedo a la población”, denunció.
En el marco de la crisis que mantiene el régimen, resaltó que si se prolonga a finales de este año, se estima que la migración se ubicaría en aproximadamente cinco millones de venezolanos. “Si esto continúa a 2020, se pudiera estar igualando o superando a Siria, que es el país que más refugiados tiene producto de una guerra que está desde hace más de ocho años, por eso urge que salgamos de la dictadura, que haya el cese de usurpación”.
Resaltó que el cese de usurpación no solamente beneficia Venezuela, sino también a la región. “La dictadura no es solo una amenaza para los venezolanos, sino para el hemisferio. Por eso no solo estamos obligados a actuar los venezolanos sino también los países vecinos”.