El monto promedio de las remesas que reciben las familias venezolanas con algún miembros en el exterior es de aproximadamente 40 dólares mensuales al tipo de cambio paralelo, cuando necesitan al menos 600 dólares para cubrir sus necesidades más básicas.
Una encuesta reciente sobre la diáspora venezolana, realizada por Consultores 21, reveló que el 72 % de las familias con integrantes en el extranjero ha recibido ayuda económica, publicó en una nota el portal web Banca y Negocios.
Sin embargo, un análisis más detallado de la situación revela que ha aumentado la precarización de los connacionales en el exterior, puesto que el porcentaje de hogares que recibe ayuda regular disminuyó de 53 % en el primer trimestre de 2019 a 32 % en el segundo, al mismo tiempo que los que reciben remesas “alguna vez” pasó de 28 % a 40 %.
Las remesas han cobrado una importancia creciente como componente del sustento familiar en Venezuela, a tal punto que el 86 % de las familias que las reciben cubren 50 % o más de sus necesidades con esos recursos, mientras que para el 9 %, representa prácticamente la totalidad de sus ingresos, de acuerdo a las cifras recopiladas por Consultores 21.
Diáspora en incremento
De acuerdo a esta misma encuesta, el porcentaje de familias con algún integrante ene l extranjero pasó de 29 % en el cuarto trimestre de 2017 a 48 % en el primer semestre de 2019.
Debido a que las condiciones de migrantes se han deteriorado y las posibilidades de estabilizarse en un nuevo país son mucho menores, el promedio de migrantes por familia ha venido bajando para ubicarse en 1,6, cuando el máximo fue de 2,18 en el tercer trimestre del pasado año.
Consultores 21 estima que el número real de emigrados oscila entre 4.771.216 y 6.047.340, que representan entre 15% y 19% de una población estimada en 31.828.110 habitantes, de acuerdo con la data del Instituto Nacional de Estadística (INE).