La inseguridad ha cambiado su rostro en Venezuela. Pero no de forma positiva. Los patrones de delito son otros, sobre todo en el centro del país, donde se han registrado casos de homicidios y robos por hambre.
En Carabobo ya no es común escuchar que atracan a personas para quitarles el celular, prendas o dinero en efectivo. Tampoco son sonoros los secuestros. Ahora se conoce de hurtos comida en casas y apartamentos, y de asesinatos cuando alguien se resiste al robo de alimentos.
«Tenemos el delito por hambre. Anteriormente no veíamos tantas persnas que participen en el robo de comida o que se meten a las residencias en busca de alimentos», aseguró la diputada de la Asamblea Nacional (AN), Yajaira Castro de Forero.
En Valencia nadie se salva. «Recientemente vimos el caso de un muhacho que asesinó a su padre, supuestamente por dinero, y al lado de Quinta Carabobo, la residencia oficial del gobernador, hubo un robo a vecinos del sector. No hay calle ni avenida que esté libre de la inseguridad», relato el diputado de la AN, Ronny Flores.
Actualmente, el centro del país repunta como la zona de Venezuela donde se repiten con más frecuencia estos delitos. Esto se suma a una serie de elementos que contribuyen con el panorama negativo en materia de seguridad ciudadana.
«Uno de los estados con mayor índice delictivo es Aragua por la gran cantidad de bandas armadas que azotan a región y que lamentablemente operan bajo el amparo y mirada complaciente del gobierno usurpador», advirtió Castro de Forero.
Pero esto no es todo. De acuerdo a las cifras del abogado criminalista, Fermín Mármol García, en el país funcionan más de 18 mil bandas criminales. 12 mil dedicadas al delito violento y seis mil al de astucia. Todas estas, repartidas en ocho grandes bloques criminales que circulan por el país.
«Aragua, Guárico, el municipio Libertador de Distrito Capital y el estado Miranda tienen asentamientos de bandas criminales. Pero también los hay el Ejército de Liberación Nacional en el occidente del país, y los Boliches que son paramilitares rurales haciendo vida en Apure, Barinas y Táchira; y tenemos tráfico ilegal de droga controlando varios estados hacia el frente del Mar Caribe».
Todas estos análisis fueron presentados en la mesa de seguridad ciudadana del Plan País, la mañana de este jueves en Carabobo, que agrupa un conjunto de planes para la recuperación de la tranquilidad, paz y resguardo de los venezolanos, una vez que cese la usurpación.