Arminda González lleva 20 años de servicio como licenciada en enfermería. Su sueldo es de 60.000 bolívares quincenal, con este monto es imposible costear el alquiler de la vivienda, las medicinas de ella y su mamá, además de los alimentos y demás artículos de primera necesidad.
Es a través de la colaboración de sus hermanos y vecinos que logra comprar medicinas y comer. La mayor parte de su sueldo se va en el pago de transporte público.
Estos dramáticos casos son comunes entre los trabajadores de la enfermería; y es lo que impulsa la propuesta del gremio de que sus salarios sean dolarizados. Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermeras en Ciudad Guayana, explicó que la base sería 180 dólares mensuales, y se iría incrementando de acuerdo con el nivel de profesionalización y años de servicio.
“Hasta una harina pan te la venden en dólares”, sostuvo Moreno al argumentar su propuesta.
Yumelis Trinitario, enfermera en Ciudad Guayana, lamentó que la mayoría de sus colegas no solo han emigrado del país, sino también de la profesión: “Muchas se han ido a vender café, a limpiar, a trabajar en las minas, porque no podemos hacer nada con 60.000 o 65.000 bolívares”.
Eudis Guevara, enfermera del hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, denunció que desde hace más de un año no cuentan con transporte institucional, y con la deficiencia del transporte público, se les dificulta llegar a tiempo a sus lugares de trabajo o deben retirarse antes de cumplir con la guardia. Y muchas veces ni pueden asistir.
“El sueldo se te va pagando transporte, lo demás está dolarizado y con este salario no alcanza para nada. Compras un kilo de queso y ya. A veces pagamos dos transporte y caminamos un trecho largo para llegar al trabajo o nuestras casas”, agregó Guevara.
Trabajadores de las empresas básicas de Guayana también respaldaron la propuesta para recibir un salario en dólares, partiendo de la base de 180 dólares. La presidenta del Colegio de Enfermeras destacó que la tabla salarial que propusieron fue hecha según los salarios percibidos en Latinoamérica.