Este sábado 1 de junio se cumplen dos años de que el régimen de Nicolás Maduro suspendiera el programa de trasplante y procura de órganos de Venezuela, dejando en sin apoyo a 3.500 personas que se encontraban en lista de espera.
La orden fue emitida el 1 de junio de 2017 por la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (FundaVen), creada por el ministerio de Salud. En esa fecha aseguraron que la suspensión sería temporal.
Vea también: Eilyn, la única niña que queda luchando contra la leucemia en el hospital Uyapar de Puerto Ordaz
«Hasta hace dos años habían 15 mil personas en diálisis. En la actualidad, hay 10.200 aún en tratamiento, el resto falleció como resultado de la escasez de insumos, materiales y medicamentos en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan los venezolanos», explicó la ONG Codevida a través de su cuenta en Twitter.
«Muchas personas en diálisis pudiesen tener mejor calidad de vida si recibiesen un trasplante renal, pero en Venezuela no hay posibilidad de hacerlo debido a la suspensión del programa por parte del Estado venezolano», agregó.
Falta de inversión
Codevida indicó que la falta de inversión ha afectado a todos los sistemas sanitarios, especialmente el de trasplantes de riñón, hígado y médula ósea.
«Los convenios internacionales como el del trasplante de médula ósea que se ejecutaba en Italia también ha sido suspendido, causando daños irreparables a las familias de los niños que han muerto esperando que el Estado venezolano pague la deuda de 10 Millones de euros», aseveró.
«Es imperativo que el Estado venezolano refinancie todos los programas de trasplantes que permiten darle una segunda oportunidad de vida a quienes lo amerita, de lo contrario morirán aquellos que están en lista de espera aguardando por una donación de órgano», concluyó.
«Hoy 10.2000 personas en diálisis pueden ser trasplantados»
Francisco Valencia, director de Codevida, alertó que este #1Jun se cumplen 2 años de la suspensión de los programas de trasplantes y procura de órganos en Venezuela, afectando a 3.500 personas / Video @codevida pic.twitter.com/DoxIOw39oq
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 1 de junio de 2019
+ Información
Recibe nuestro Germinador de Noticias en tu celular a través de Telegram ¡Únete a nuestro canal aquí! Además, no pierdas detalle del acontecer noticioso siguiéndonos en Twitter, Instagram y Facebook